JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Todos somos conscientes de las posibilidades organizativas y
curriculares que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación.
Cada día se crean nuevos programas, plataformas y
herramientas que nos ayudan a convertir la información en conocimiento; entre
todos ellos podemos encontrar:
Imágenes, vídeo, audio, redes educativas, blogs,
publicaciones interactivas, mapas
conceptuales, poster, realidad aumentada, manejo y uso didáctico de la pdi,
presentaciones, documentos, formularios, software específico, navegadores,
animaciones, entorno google para la educación
(correo, maps, drive, sites,…), sitios y páginas web educativas, etc
Lo importante es saber
“contextualizar” y aprender a utilizar aquellas herramientas que se adecuen a
nuestro entorno y al perfil de nuestro alumnado
Hay un “Hardware” en el colegio con muchas posibilidades
pedagógicas al que podemos sacar partido a través de este seminario de
formación en el centro.
OBJETIVOS
- Ser conscientes de las posibilidades que nos
ofrece la red en nuestro trabajo diario.
- Conocer el funcionamiento básico algunos
programas, redes, portales y plataformas que nos permitan un uso adecuado de
los mismos.
- Compartir experiencias del profesorado
relacionadas con los contenidos trabajados.
- Sacar el máximo provecho a la PDI en el aula
- Buscar y descubrir en la red actividades que
respondan a la diversidad de nuestro alumnado
- Ordenar las actividades y subirlas a internet
(google sites, google docs, blogs…)
- Aprender a diseñar y utilizar presentaciones en
la red
- Utilizar toda la documentación recogida y/o
elaborada en las medidas ordinarias y extraordinarias de atención a la
diversidad
- Utilizar la web 2.0 en la función tutorial que
todos debemos desempeñar.
- Crear un blog del seminario y una red social
educativa como instrumento de trabajo del seminario
- Elaborar un sitio web con google sites
para recoger toda la documentación
CONTENIDOS
- Sitios y páginas web con recursos para trabajar
aspectos curriculares de las áreas de infantil y primaria
- MULTIMEDIA:
- Imágenes: animaciones, comics, nubes de
palabras, avatares, bancos de imágenes...
- Fotografía: Editor de fotos, collages, efectos,
álbumes...
- Video: Editar, subtitular, videoconferencia...
- Audio: Grabar, editar, bancos de sonidos, subir
a la red, radio digital
- Documentos: Alojar, insertar, generar
plantillas, revistas digitales, crear libros
- Redes educativas: Edmodo, moodle
social...
- Blogs y páginas web: Blogger, word
press, wix, webdoc, scoop.it,
- Crear materiales: Publicaciones interactivas,
mapas conceptuales, poster, recorridos virtuales
- PDI:
- Vídeo proyector: Encendido, configuración de la
imagen, conexión al ordenador y otros dispositivos
- Ordenador:Utilización básica de un equipo
informático, lanzar y cerrar aplicaciones, uso de navegadores,
- Herramientas para la creación de materiales
propios del modelo de pdi y aplicaciones estándar como hotpotatoes,
- Pizarra digital : utilización del software para
el manejo de la pizarra y uso didáctico de la pdi
- GOOGLE
- Google Drive (docs): Herramienta para elaborar
textos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios
- Google sites: Herramienta para crear sitios web sencillas
y archivar documentos
- Blogger: Herramienta para crear
"blogs"
- Youtube: Descargar, separar vídeo de audio, subtitular,
incrustar en blogs...
- Gmail: Gestionar el correo
- Google + como red social tipo facebook
- Otras herramientas de google: google maps,
google +, picassa, etc.
- Wikis
- Redes
sociales educativas tipo Edmodo para
trabajar con alumnos, compañeros, familias
Otras herramientas que aparezcan a lo largo del seminario y que
consideremos útiles para nuestro trabajo: Utilidades, tiempo y hora, sonido,
QR, organizadores de ideas, notas adhesivas, líneas del tiempo, gráficos, mapas
y planos, conversores, capturadores de sitios web, de pantalla, webquest,etc.
METODOLOGÍA DE TRABAJO EN LAS SESIONES PRESENCIALES
- Trabajo previo: Entrar en
el blog del seminario para conocer los contenidos a trabajar en cada una
de las sesiones
- Presentación de la sesión
por parte del coordinador
- Puesta en común de las
actividades realizadas relacionadas con las herramientas trabajadas en la
sesión anterior (los deberes)
- Introducción de los nuevos
programas, plataformas a trabajar durante la sesión
- Trabajo individual, por
parejas o en pequeño grupo, dependiendo del programa o herramienta
programado.
- Presentación, en su caso,
de los avances realizados a los demás miembros del seminario.
- Reflexión final sobre el
trabajo realizado en la sesión y planificación del trabajo a realizar para
la próxima sesión.